Primera ley de ACME

Esto es un aproximación (bastante buena) para calcular a ojo la probabilidad de que los contrarios lleven o no lleven juego: tan sencillo como sumar el punto de las dos jugadas propias. ¡OJO, sólo vale para el mus de 8 reyes!

- Enunciado (1ª versión, para andar por casa)
- Ejemplos
- Error cometido (cómo de buena es la aproximación)
- Versión 2 con menor error
- Enunciado (2ª versión, para público exigente)
- Uso práctico
- Sin saber la jugada del compañero
- Verificación práctica
- Historia
-----------------------------------------
Los textos de detalle de cada apartado de esta página se pueden mostrar u ocultar haciendo click en cada uno.
Se puede desactivar o reactivar la ocultación haciendo click en el título, que queda resaltado.

5 comentarios:

  1. Hola, quiero pasar el programa que teneis para calculo de posibilidades a una aplicacion android. Me parece muy interesante para la gente que esta aprendiendo saber que las probabilidades en el mus son otra cosa. No encuentro el programa acme_calculo.js en ninguna parte y me gustaria partir de este para pasarlo a Kotlin. Yo ofrezco hacer el programa y como el merito es de la gente que han desarrollado los calculos os mandaria una primera version para que incluyerais lo que quisierais en el programa (anuncios, sedes , normas ....) bueno si quieres contactar conmigo mi mail es javier.doncel@gmail.com
    Si tienes alguna duda o quieres aclarar algo mandame tus comentarios a ese correo y lo vemos
    Un saludo y gracias
    Javier

    ResponderEliminar
  2. BD Javier, muchas gracias por tu ofrecimiento. He estudiado bastante las Leyes del Mus, pero todavía no he resuelto una duda que tengo desde hace bastante tiempo y es ésta: ¿Porqué, con mucha frecuencia cuando un jugador tiene RRR aparece un contrario que tiene DUPLES?. Puedes contestarme en eugenio-reviriego@telefonica.net

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La probabilidad de tener RRR o AAA de primeras dadas es del 2%. En cambio, la probabilidad de tener duples es del 3.8%, casi el doble.

      Eliminar
  3. Hola, buenos días,

    Me gustaría compartir mi opinión acerca de la pregunta (¿Por qué es tan frecuente que cuando un jugador tiene tres Reyes (RRR), aparece un oponente con duplex?). Mi enfoque se basa en dos posibles escenarios que, desde mi punto de vista, podrían ser las explicaciones más probables para esta situación, específicamente en el juego del mus con 8 Reyes y 8 Ases.

    En primer lugar, para argumentar la primera hipótesis, es esencial considerar la morfología general de las manos que tienen duplex. Es un hecho objetivo que estas manos constan de Reyes (R) o Ases (A) en una proporción muy significativa, ya que son las cartas más abundantes en la baraja. Por lo tanto, contar con tres Reyes (RRR) hará que sea un poco más complicado que nuestros oponentes tengan duplex (menos probable en comparación con situaciones promedio). Sin embargo, este aspecto es algo contra intuitivo, ya que, si esto es cierto, nuestra percepción debería ser lo contrario de lo que plantea en su pregunta. No obstante, creo que esta percepción puede deberse a que en muchas de las ocasiones en las que tenemos tres reyes hemos realizado un descarte previo, lo que podría inclinar el rango de manos de nuestros oponentes hacia un mayor número de manos con duplex. Por ejemplo, esto podría ocurrir si nuestro oponente se quedó con (SSA) durante el descarte.

    En segundo lugar, otra posible explicación a este fenómeno es que se trate de una percepción errónea, influida por una selección de recuerdos. Es decir, es posible que nos parezca que los duplex en nuestros oponentes son más comunes cuando tenemos tres Reyes (RRR) debido a que recordamos más vívidamente las veces en las que perdimos los pares teniendo una buena mano.

    Agradecería otras opiniones 😊

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar